El Argentino - Analizan instalar un sistema de transporte aéreo en Rosario
10 de febrero de 2009
Los inconvenientes en el tránsito no sólo son patrimonio de la Ciudad de Buenos Aires. Los habitantes de las grandes ciudades del interior, como Rosario, también viven el traslado diario como una verdadera pesadilla.
Por ese motivo, el grupo cordobés Roggio pretende participar en la construcción de un proyecto de transporte alternativo que podría ser revolucionario a nivel local.
Se trata del Aerobus, un sistema que se basa en unidades modulares flexibles con capacidades entre 60 y 300 pasajeros que se trasladan colgadas de rieles. La idea del transporte es de origen suizo y su desarrollo, norteamericano.
La Municipalidad de Rosario estudia por estas horas la implementación del novedoso sistema para reordenar el tránsito en la ciudad.
El representante de la empresa de capitales suizos en Latinoamérica, Alfred Rytz, estuvo en la ciudad recorriendo probables sitios para los emplazamientos. Y en ese camino, Grupo Roggio ya mostró un gran interés por hacerse cargo de la megaobra, según publica el sitio Punto Biz.
El proyecto llegó al Concejo el año pasado y está en la consideración de la gerenta del Ente de Transporte, Mónica Alvarado, que analiza las alternativas para descongestionar el caos vehicular en Rosario.
El Grupo Roggio tiene presencia en el transporte ferroviario a través de Metrovías y Ferrometro, entre otras, que operan líneas de transporte urbano, suburbano y de carga. Incluso, la constructora ya hizo números y el costo de realización estimado del proyecto rondaría los u$s475 millones, tres veces menos que el monto que le demandaría a Roggio realizar el subte en Córdoba, licitación a la que se presentó el año pasado.
INTERÉS
El tema del nuevo transporte surgió a fines del 2007 cuando Raúl López Ibáñez, hoy consultor técnico de Aerobus a nivel local, se interesó por la problemática del transporte en Rosario y presentó un proyecto en la mesa de entradas del Distrito Sur. De allí en más hubo reuniones con la municipalidad y con la Asociación Empresaria de Rosario (AER), que también expresó su interés por la alternativa y hasta estableció contactos con la estadounidense Aerobus.
López Ibáñez reconoció que por estas horas Aerobus sigue de cerca la definición al respecto de la municipalidad y espera para hacer una presentación concreta.
Por otra parte, la empresa Riva, constructora del Casino de Rosario, también se acercó a López Ibáñez y ofreció hacerse cargo de la primera etapa, ya que se trata de la conexión por modulares entre el casino y una estación céntrica, ubicada en la Plaza Sarmiento o en Plaza Montenegro.
El trazado posible prevé una concreción en etapas en un plazo de diez años para unir la ciudad en el corredor Norte-Sur. Según los cálculos de Aerobus el valor aproximado del boleto único sería de u$s0,48 con un servicio diario de dieciséis horas (6 a 22). La estructura contempla la puesta en funcionamiento de dos terminales, cinco estaciones intermedias y un taller de mantenimiento.
Alfred Rytz...