Juan Manuel Grijalvo - América - Méjico - México

 

(página en reconstrucción)

 

Un Aerobus para la ciudad de México

 

Imagen pendiente:

 

Me hace falta una imagen que sea un emblema de México para la página. Se me ocurren algunas: una fotografía del Popocatepetl, la plaza de las Tres Culturas, el escudo que hay en el centro de la bandera, Quetzalcoatl, un luchador, una pirámide, Teotihuacán, el mapa del país, una vista del lago de Atitlán, Xochimilco, una botella de tequila con gusano, un sombrero charro, la Virgen de Guadalupe, Moctezuma, Hernán Cortés y Malinche, el río Grijalva, Juan de Grijalva, Juan Grijalbo, un clavadista de Acapulco, un auténtico gachupín, las botas del Presidente Fox, una calavera de azúcar, un mariachi, un cactus saguaro gigante, Emiliano Zapata, Pancho Villa, un perrito chihuahua, tortillas, una enchilada, Las enseñanzas de don Juan, unas fajitas, una botella de pulque, Chiapas, Villahermosa, las ballenas en la Baja California, un charro a caballo, Maximiliano de Habsburgo, Emperador de México, los voladores, los comics de la editorial Novaro, el metro de México, Cantinflas, el Presidente Cárdenas, Chichen Itza, los mezcales, Speedy González, chapulines, tacos, Tenochtitlán, un mural de Rivera, el calendario azteca, una jícara de chocolate, chiles jalapeños, una película de Buñuel...

¿tú qué pondrías?

 

Respuestas :

Martha : Pirámide del Sol

Martha : El Zócalo - La Catedral - Ciudad de México

Martha : Calaveras de azúcar

 

Otras imágenes enviadas por Martha

Etimología de "gachupín", enviada por Martha

 

Para empezar, una guía de viajes...

 

Personas

Felipeno en Facebook

El blog de Felipeno

 

Héctor Carranza Palacios, arquitecto

Personajes del mercado - "La marchanta de lechugas",   de  Héctor Carranza Palacios

Exposición en la galeria "Indigo", Oaxaca, del 23 al 31 de mayo de 2008

 

Grijalvo,_Grijalva,_Grijalba_y_Grijalbo

Juan Grijalbo Serres - In memoriam

Juan Grijalbo no es Juan Grijalvo... a cada uno lo suyo (pendiente)

 

Aborígenes

 

Administración

 

Aeropuertos

 

Africa

 

América

 

Animalitos, bestiario, biodiversidad

 

Antártida

 

Arquitectura y urbanismo

 

Artes

El arte metamórfico  de  Octavio Ocampo

 

Asia

Zheng He

 

Aviación

 

Buenas maneras, cortesía, urbanidad...

 

Calidad...

 

Canciones

Ahora que estamos vivos...

 

Castillos y palacios

 

Ciencia

 

Cine

Juan Arturo Brennan - Música para cuadrigas

Mario Moreno, Cantinflas - Discurso de Su Excelencia el Embajador ante la Asamblea Internacional

 

Ciudades

Ciudad de México

 

Guadalajara

Felipeno

 

Cocina, gastronomía y repostería

 

Cervezas

Chiles

Chocolate

Pan

Quesos

Chihuahua
Cotija
Queso de cuajo
Oaxaca
Panela
Queso adobera

 

Vinos

 

Restaurantes

 

Conservación de la naturaleza

Diplomado Virtual 'Diseño de Proyectos de Educación Ambiental y para la Sustentabilidad'

( Universidad Autónoma San Luis Potosí )

Peligra el maíz mexicano (Greenpeace)

 

Cultura

Conaculta, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

 

Danza

El Ballet Folklorico Mexicano Nahui-Ollin fué fundado en el 2001, con el objetivo de promover y difundir la cultura mexicana a través de su danza; favoreciendo así, el intercambio intercultural entre México y España. Para el Ballet Folklorico Mexicano Nahui-Ollin, la danza es el movimiento del quinto sol, donde las diversas culturas que integraron la nueva España se unieron dando origen a nuevas tradiciones y costumbres, representativas de la naciente cultura mexicana.

http://www.danzamexicana.com/

 

Economía

Billetes y monedas

Banco de México

 

Educación

 

Eivissa - Ibiza

 

Estados

 

Europa...

 

Fotografía / Imágenes

Jorge Tutor

 

Fuerzas armadas

 

Geografía

 

Historia

La conquista contada por los aztecas

Miguel León Portilla - Visión de los vencidos

Monumento a Lázaro Cárdenas en Madrid

 

Humor

 

Imperios

El Imperio azteca

Maximiliano de Habsburgo, Emperador de México

 

Jardines

Los jardines son una de las más altas expresiones de la civilización

 

La página oficial de los amigos de Kalimán

 

Lenguas

 

Libros y literatura (la poesía está en la P)

 

Librerías online

 

Lugares inclasificables

 

Movilidad

Felipeno

Un Aerobus para la ciudad de México

 

Movilidad / Ferrocarriles

Ferrocarriles en México - Revista Vía Libre

Ingenieros y otros promotores del ferrocarril

Metro de México  (enlace... hasta que pueda escribir mi propio artículo)

Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos  -  http://museoferrocarrilesmexicanos.gob.mx/

Tranvías

 

Museos y Patrimonio

Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos  -  http://museoferrocarrilesmexicanos.gob.mx/

Museo Nacional de las Intervenciones  -  http://museodelasintervenciones.com/

 

 

Música tradicional

 

Música clásica

 

i   Jordi Savall...

 

Música moderna

 

Música popular

 

Navegación

 

Navegación fluvial

 

Navegación marítima

Zheng He

Juan de Grijalva

 

Marina

Museo Nacional de la Marina

 

Navegación a remo

 

Navegación a vela

 

Navegantes

 

Navieras

 

Buques mexicanos

Página con imágenes

 

Oceanía...

 

Poesía

 

Prensa: periódicos, revistas y...

Agencia de noticias

 

El Reino

La República

Instituciones

Embajada en Madrid

Consulados en España

 

Salud y sanidad

 

Tecnologías de otros tiempos

 

Televisión

 

Tolkien y Tierra-Media

Datos aportados por ssmmbfcs

Tolkien fue tutor de dos mexicanos hacia 1913

Sociedad Secreta de Mirkwood

Baja California

Guadalajara

Lerma

México, D.F.  :  Sociedad Tolkiendili de México, A.C.

Monterrey  :  smialmoria.net (enlace roto)

Lista de Monterrey  :  http://mx.groups.yahoo.com/group/smialmoria/

Tabasco

Toluca

Grupos de correo en Yahoo!

 

Universidades

Universidad Autónoma San Luis Potosí

 

Varios sin clasificar

 

Viajes

Oficinas de turismo

 

y la Wikipedia

 

Zoología fantástica

Alberto Meillón y sus fósiles de jardín :

Paleontología fantástica

Gabriela Galindo - Alberto Meillón, creador de un pasado imaginario

 

Un cuento mexicano de fantasmas

Esta historia es real. Ocurrió en Pecos, Nuevo México. Aunque suena como un guión de Hitchcock, es absolutamente cierta.

Un tipo está junto a la carretera pidiendo raid en una noche muy oscura y tormentosa. Hace mucho frío, llueve, y no pasan coches. Está cayendo tanta agua que apenas puede ver a unos cuantos pasos. De pronto, ve un coche que viene hacia él y se queda quieto. Sin pensar, se mete dentro, cierra la puerta y entonces se da cuenta de que no hay nadie al volante. El coche se pone en marcha muy despacio. El tipo mira hacia adelante y ve que el coche va hacia una curva. Asustadísimo, se pone a rezar y encomienda su vida a todos los santos. Justo cuando ya va a salirse de la curva, una mano aparece por la ventana y gira el volante. El tipo, paralizado de terror, ve aparecer de nuevo la mano cada vez que el coche se acerca a una curva. Haciendo de tripas corazón, se baja y sale corriendo hasta el pueblo más cercano. Empapado y a punto de sufrir un ataque, entra a una cantina, se bebe dos vasos de tequila y empieza a contarle a todo el mundo la horrible experiencia que acaba de vivir. La gente se va quedando en silencio, porque ven que el hombre está llorando histéricamente y que no está borracho.

Media hora más tarde, otros dos hombres entran en la misma cantina y uno le dice al otro: "Mira, Pedro, ése es el pendejo que se subió al coche cuando lo estábamos empujando".

 

Africa...

América...

Antártida...

Asia...

Europa...

Oceanía...