Juan Manuel Grijalvo  -  Cetis sí, Cetis no: un falso dilema

 

Ultima Hora,  24 de septiembre de 2012

 

Igual que otros años, me dispongo a celebrar por mi cuenta la "Semana Europea de la Movilidad" y el "Día sin coches" escribiendo un artículo que tal vez ayude a los lectores de "Ultima Hora" a entender un poco mejor lo que pasa por ahí.

Teóricamente, los grupos políticos que se presentan a las elecciones nos proponen diferentes modelos de movilidad. El más somero análisis nos revela que son simples variantes del mismo invento, como la cara y la cruz de una sola moneda. Su base y sustancia es que hay que ponerlo todo al servicio del "Complejo carreteras-asfalto-automóviles-combustibles". Una de las consecuencias prácticas de esa idea demente es que resulta imprescindible construir aparcamientos subterráneos en todas las ciudades, pueblecitos y aldehuelas del país. Por eso hay dos en los lugares más céntricos de Sant Antoni y Santa Eulària, y por eso tenemos que escuchar una y otra vez esos disparates sobre la necesidad de excavar unos cuantos más en el subsuelo de Vila. No ha bastado la experiencia de Sant Antoni para impedir que se haga el de Santa Eulària, y no bastarán los resultados de estos dos para que callen de una vez los promotores de una instalación similar bajo el paseo de Vara de Rey, por poner un ejemplo obvio.

Una de las aplicaciones de la idea fue la inclusión de un gran aparcamiento subterráneo en el proyecto del "Centro de Transporte Intermodal y de Servicios", en adelante CETIS. Teóricamente, el edificio se justificaba porque iba a ser una terminal para todas las líneas de autobús que llegan a Vila. Pero sufre un claro exceso de polivalencia... La ocupación de la planta baja por unos teóricos locales comerciales, y la del subsuelo por el aparcamiento de marras, ha impuesto muchas constricciones de diseño a la estación, de forma que resulta ser poco accesible... ya ve usted, para los autobuses.

En su día, el equipo de gobierno "progresista" del ayuntamiento de Vila nos obsequió con un magnífico análisis del problema: había un conflicto entre los promotores del transporte público (id est, los bondadosos partidarios del CETIS) y los acólitos del Sr. Vilás (seres protervos, indignos de vivir en una sociedad civilizada). La cosa me sorprendió en "tierra de nadie", porque empecé a escribir sobre el CETIS en 2004 y jamás he dicho una palabra en su favor, pero tampoco me gustan las opiniones del Sr. Vilàs sobre el futuro de Ses Feixes, por poner otro ejemplo obvio. En el fondo me da igual, porque todo esto es un caso tan evidente de falso dilema...

Y el nuevo equipo "conservador" nos ha dado otra prueba más de los efectos nocivos de esta división municipal arcaica que padecemos. Las diversas taifas se enfrentan entre sí y sólo se unen contra el Consell Insular, o contra cualquier intento de implantar una administración única que acabe, por poner otro ejemplo obvio, con eso que Esperanza Aguirre ha llamado "empleo político". Los erráticos cambios de actitud del consistorio de Vila dan mucho que pensar.

El CETIS sólo es una parte poco importante del problema. Ahora mismo, los efectos negativos de los "desdoblamientos", de los falsos túneles, de los peajes en sombra y del resto de los errores de concepto y fallos de ejecución en los planes de carreteras se acumulan, y ya son averías enormes que echarán a pique el estúpido modelo de movilidad al uso.

El "Complejo carreteras-asfalto-automóviles-combustibles" nos impuso por las malas lo que he dado en llamar "transporte público individual". Eso implica una dependencia cada vez mayor del petróleo de importación. La gasolina nos parecía cara a cien pesetas y barata a un euro... A un euro y medio, ya no hay forma de maquillar el desastre.

Una de mis "piedras de toque" para saber si una economía es sostenible o no es el análisis de su modelo de movilidad. Al parecer, la nuestra debe ser una de las más productivas del planeta, porque se supone que genera recursos para pagar millones de viajes en automóvil cada día. Aquí y ahora, la solución pasa por el "transporte colectivo privado". Eso se puede conseguir con una inversión muy modesta, pero los fondos que precisamos están inmovilizados en otras cosas. Por poner un ejemplo obvio, en el AVE a Galicia. No tiene justificación de ningún tipo, pero eso no es óbice ni cortapisa para que sea la primera prioridad del Ministerio de Fomento. Y por aquí tenemos el parador de Dalt Vila, ese establecimiento tan mal ubicado desde el punto de vista de la movilidad. Tal vez Esperanza Aguirre, desde sus nuevas responsabilidades en Turespaña, consiga que se inaugure algún día.

Y también podríamos hablar del Gran Hospital Can Misses. Estoy leyendo un libro de Jesús Moreno Fernández que me parece muy instructivo. Se titula "El ancho de la vía en los ferrocarriles españoles. De Espartero a Alfonso XIII". Habla, cómo no, de los Subercase. Aquí le dejo una cita del "Informe":

"... donde quiera que se respeta la propiedad y los intereses creados, donde quiera que el Gobierno se estima bastante a sí mismo para no autorizar con su sanción empresas quiméricas que so pretexto de interés público pueden hacer víctimas del charlatanismo de especuladores de mala fe a millares de hombres honrados, como ha sucedido más de una vez, antes de conceder tamañas facultades se exigen pruebas más o menos severas acerca de todos los puntos indicados. Por lo demás, sólo un especulador insensato o de mala fe puede hacer proposiciones y comprometerse a la ejecución de un proyecto cuya posibilidad no le sea bien conocida, y sería hasta ridículo que el Gobierno no le exigiese las pruebas de esa posibilidad, si las tuviese, o que le diese oídos en el caso contrario. ¿Podría darse mayor extravagancia que entrar muy seriamente en contratos y estipulaciones destituidas de toda base sobre un objeto puramente imaginario?"

El "Informe Subercase" es de noviembre de 1844. Ya ve usted lo mucho que hemos aprendido desde entonces.

juan_manuel@grijalvo.com

 

Administración única...

Aparcamientos subterráneos...

CETIS - Centro de Transporte Intermodal y de Servicios  -  Indice...

"Complejo carreteras-asfalto-automóviles-combustibles"...

Día sin coches - 2012...

Eivissa - Ibiza...

"Informe Subercase"...

El Intercambiador de Vara de Rey...

Modelo de movilidad...

Movilidad - Eivissa - Ibiza...

Transporte público individual...

Transporte colectivo privado...