Pedro A. Echarte - Regalo de Reyes
Ultima Hora Ibiza - Artículo Nº : 255 - Fecha de publicación : 08-01-02
El día de Reyes escuchamos en el Convent de la Vila el último de los cuatro conciertos que ofreció el Orpheon Consort de Viena en nuestra isla. Para esta despedida el conjunto liderado por José Vázquez preparó un programa cuya primera parte estuvo dedicada a la música de la Alemania luterana del siglo XVII, mientras que en la segunda reescuchamos piezas vocales inglesas ya ofrecidas de John Dowland, William Byrd, Richard Nicholson y un anónimo, además de tres piezas instrumentales de Dowland, nuevas en el programa. El concierto comenzó con una "Sonata" para tres bajos de viola del poco conocido Johann Michael Nicolai (1629 – 1685) seguida por un “geistliche Konzert” (concierto espiritual) de Christoph Bernhard (1627 – 1692): "Was betrübst du dich, meine Seele" (¿Qué te aflije, alma mía?) para contratenor, dos violas y violín. Tuvimos luego una espléndida "Sonata para dos violines y bajo" de Johann Rosenmüller (c 1619 – 1684) a la que siguió una "Suite" del barroco temprano debida al malogrado Johann Hermann Schein (1586 – 1630), un contemporáneo de Schütz tan genial como éste pero cuya carrera se truncó tempranamente, mientras el maestro turingio tuvo ochenta y siete años para cimentar su inmensa obra. Esta primera parte parte culminó con "Jubilate Deo", BuxWV 64 de Dietrich Buxtehude (1637 – 1707), el más grande compositor germano entre Schütz y J.S. Bach; esta obra es ya por su estructura a varias partes una verdadera cantata y así la consideramos hoy, aunque el término “Kantate” no se usó en Alemania hasta el siglo XVIII, introducido por la importante colección de textos de Erdmann Neumeister (publicada en 1700) En la segunda parte además de las piezas vocales ya anteriormente escuchadas y comentadas tuvimos una de las célebres "Lachrimae" y dos "Almaines" de John Dowland (1563 – 1626).
Tuvimos con este soberbio programa una nueva ocasión (y esperamos que haya otras en el futuro) de gozar de las estupendas interpretaciones del Orpheon. En lo vocal debo decir que, contra lo que era de esperar, fue en las obras germanas (Bernhard y Buxtehude) donde Thomas Künne me convenció menos; queda claro que conoce a fondo el estilo que estas obras sacras requieran, pero sobre todo en Buxtehude no logró una satisfactoria transición entre las tesituras agudas y las más graves, produciéndose una ruptura tímbrica cada vez que esta transición era exigida por la partitura. Espléndidas en cambio sus versiones del repertorio isabelino y fue una delicia escucharle estas “songs” por segunda y aún por tercera vez. El conjunto instrumental rayó como siempre a gran altura; soberbia la Sonata de Rosenmüller donde volvimos a escuchar a Vázquez al violín, secundado por otra violinista con un instrumento de timbre completamente diferente (es increíble la “personalidad” de estos instrumentos barrocos) que posibilitó una magnífica individualización de voces, con el bajo de viola terciando en el discurso. En fin... creo que los Reyes Magos se han portado maravillosamente con la afición pitiusa.
La página principal de Pedro A. Echarte...
Otros artículos de Pedro A. Echarte sobre el Orpheon Consort...
Músicos que han pasado por Eivissa...