Pedro A. Echarte - Patrimonio inmaterial
Ultima Hora Ibiza - Artículo Nº : 411 - Fecha de publicación : 20-05-04
“Los museos y el patrimonio inmaterial” ha sido el lema bajo el
cual se ha celebrado en todo el mundo el “Día Internacional de
los Museos”, con lo que se ha querido poner de relieve la función
de “memoria” que a los museos compete en la conservación
(y creación) de los bienes inmateriales que son patrimonio universal
de la humanidad: las costumbres y tradiciones, las lenguas, la literatura, el
arte, la música, etc. En Ibiza esta celebración se realizó
en el Museo de Arte Contemporáneo con un acto en el que Elena Ruiz Sastre
(directora del mismo) leyó el pertinente manifiesto, tras lo cual se
pasó a escuchar un programa musical ofrecido por el “Eivissa Sax
Quartet”... y para terminar canapés, copas y tertulia.
Jesús Valverde García que alternó saxo soprano y contralto, Rafael Barberà Cambra con contralto, Pedro Prieto Planells con tenor y Juan Prieto Planells con barítono son los actuales integrantes del “Eivissa Sax Quartet”, conjunto que yo ya había tenido ocasión de escuchar en el 2000 dentro del ciclo “Estiu al Museu Arqueològic”, aunque entretanto han cambiado un par de integrantes.
Un conjunto (cuarteto, quinteto, sexteto) de saxofones posee apreciables posibilidades instrumentales al poder abordar una polifonía instrumental compleja desde su homogeneidad tímbrica... lástima que haya hasta el momento tan poca literatura para tales conjuntos, que deben nutrirse a base de arreglos. En 1909 componía Claude Debussy su rag-time para piano "Le petit nègre", un arreglo del cual abrió el programa del “Eivissa Sax Quartet”, a lo que siguió "Goguenardise", burlona pieza neoclásica de Jean Françaix y "Vignettes" de Clarence Barber, interesante obra en varios movimientos. El rag retornó con una "Rag-time Dance" de Scott Joplin, dedicándose el tramo final del programa a obras del gran saxofonista y compositor español Pedro Iturralde: una bartokiana y muy sabrosa "Suite Hellénique" y para terminar "Dixie for Saxes". El entusiasmo del público les empujó a ofrecer arreglos de "Benny Hill" y "Slighty Blue". Espero poder algún día escuchar este conjunto en una sala idónea: si hace cuatro años su sonido se perdía en el ventoso Baluarte de Santa Tecla, la bóveda de la sala baja del MACE cargó ahora las versiones con una suntuosa pero exagerada reverberación. Los integrantes del cuarteto lucieron un sonido cálido y siempre perfectamente afinado; la preparación de conjunto no mostró fallos y las interpretaciones fueron imaginativas, rítmicamente llenas de vigor y dinámicamente bien matizadas. Personalmente me impactó la versión de esa concisa mezcla de tonadas populares griegas y ritmos modernos de funky que es la "Suite Hellénique" de Iturralde. Excelente recital en suma... un recital que ni fue grabado: el más evanescente e inmaterial de los patrimonios... para goce de los que allí estuvimos.
La página principal de Pedro A. Echarte...