Pedro A. Echarte - Compositores

 

Ultima Hora Ibiza - Artículo Nº 211 - Fecha de publicación : 27-06-01

 

Organizado por el "Conservatori Professional de Música i Dansa d'Eivissa i Formentera" tuvo lugar el pasado lunes un acto musical de muy novedosas e interesantes características: un concierto reducido a un par de obras para clarinete solo de reciente creación en el que estuvieron presentes los compositores, quienes las introdujeron con comentarios previos y nos hicieron partícipes de algunos de los principios que han presidido la composición de estas obras y explicaron su posición dentro de las estéticas actuales.

Martín Kutnowski es un joven compositor argentino, nacido en 1968 en Buenos Aires y residente en la actualidad en Nueva York, donde enseña en la "City University " y prepara su tesis doctoral. Introdujo su obra "Momentum" (dedicada a Venancio Rius, quien la estrenó en la ciudad americana en 1996 y ya nos la había ofrecido en la pasada edición de "Eivissa Clàssica") con una exposición de gran claridad y perfectamente adaptada a las posibilidades de comprensión de una audiencia compuesta en su mayoría por alumnos del "Conservatori".

Kutnowski explicó algunos de los principios compositivos básicos de la creación musical, como los diferentes tipos de organización del tiempo y la presencia o ausencia de expectativas y las bases psicológicas que los nutren y motivan. Pusimos apreciar su experiencia en la docencia de nivel universitario. En cuanto a la obra, yo ya había demostrado mi entusiasmo por ella y había plasmado mis juicios apreciativos en el artículo publicado en Última Hora- Ibiza y Formen-tera el 12.10.2000, por lo que no me repetiré.

Adolfo Villalonga es bien conocido de nuestro público, como compositor, intérprete y director. Su presentación fue más anecdótica y salpicada de comentarios sobre sus experiencias como estudiante de composición, en un estilo directo y nada formal, como un signo de complicidad con sus alumnos en el "Conservatori". "Variaciones emocionales" (2001) fue ofrecida luego en calidad de estreno absoluto. Como su nombre lo indica, se trata de una experiencia dentro de un género de larga tradición, cuyos recursos básicos han sido en esencia respetados en lo que podríamos calificar de variaciones amplificativas: partiendo de un tema en re mayor Villalonga fue introduciendo una aplicación diferente en cada variación, hasta llegar a introducir microtonalismos y experiencias tímbricas. Mucho más interesante al final que en su punto de partida.

Casi no queda espacio en este artículo para decir que Venancio Rius tradujo las creaciones de sus amigos con el virtuosismo y la sensibilidad para la música contemporánea que ya le conocíamos.

Un bravo para compositores e intérprete y otro para el "Conservatori" por organizar eventos como éste.

 

Adolfo Villalonga Juan...

Martín Kutnowski...

Venancio Rius Martí...

La página principal de Pedro A. Echarte...

Música clásica en Eivissa...