Julio Reyes Fuentes - Apuntes sobre el Puerto de la Luz
El Puerto de la Luz - Foto de Juan Manuel Grijalvo, 21 de junio de 2006
Las Palmas de Gran Canaria, 22 de noviembre de 2007
TEU: Siglas de Twenty-foot Equivalent Unit, contenedores de 20 pies (6 metros) de largo. Es la unidad de medida de capacidad de transporte marítimo de contenedores.
Sus dimensiones son 20 pies de largo x 8 pies de ancho x 8,5 pies de altura, equivalentes a 6,096 metros de largo x 2,438 metros de ancho x 2,591 metros de alto.
Su volumen exterior es de 1.360 pies cúbicos, equivalentes a 38,51 metros cúbicos. Su capacidad es de 1.165,4 pies cúbicos, equivalentes a 33 metros cúbicos. El peso máximo de la carga en su interior es de 28.230 kilogramos.
También es de uso frecuente el FEU (Forty-foot Equivalent Unit), contenedor de 40 pies equivalente a dos TEUS.
MOVIMIENTO DE TEUS EN EL PUERTO DE LA LUZ Y DE LAS PALMAS
En 10 meses del año 2007 (hasta el 25/10) se han movido 638.913 TEUS.
En el año 2006 el puerto de Algeciras fue el primero del Mediterráneo, con un movimiento de 3.255.314 TEUS en régimen de tránsito. En 2007 lleva aumentado un 2,39% aproximándose a los 4.000.000 anuales. Y está recibiendo ya los super-portacontenedores de última generación (clase E de Maersk).
Con estos números me da la impresión que, dadas las posibilidades de nuestro puerto como base de descarga y posterior distribución de TEUS para buena parte del mundo, estamos dormidos en el tiempo.
Si bien el puerto de Algeciras se encuentra en la entrada del Mediterráneo y es punto de referencia que une el sudeste asiático con Europa, América y todo el Mediterráneo, el nuestro, como todos sabemos, tiene la ventaja de ser punto de referencia de todo el tráfico de Sudamérica (Argentina, Uruguay, Brasil, Venezuela, Colombia y toda Centroamérica hasta México) y de toda el África Occidental. con Europa y Norteamérica.
Tiene la ventaja añadida de ser un puerto de aguas profundas, sin nieblas, siempre con buen tiempo, además de ser de fácil y seguro acceso y salida para todo tipo y tamaño de buques.
Tendremos que aumentar nuestra capacidad de recepción y movimiento de TEUS para llegar lo más rápidamente posible a estos 4.000.000 anuales, con la consiguiente capacidad para el atraque y movimiento de todo tipo de buques portacontenedores que, como todos sabemos, soportan prácticamente el movimiento mundial de mercancías.
Emma Maersk
- Foto de Rafik Fethallah
Actualmente ya están navegando buques portacontenedores gigantes como el Emma Maersk que tiene capacidad para 11.000 Teus, una eslora de 397 metros y 56 metros de manga pudiendo transportar a plena carga 170.000 toneladas. Es movido por un motor Wartsila-Sulzer de 108.000 C.V. a 100 revoluciones/minuto.
Las preguntas que se imponen son:
¿Las previsiones para el dique exterior que se construye actualmente con el consiguiente relleno tienen en cuenta la captación de parte de este inevitable aumento mundial del tráfico marítimo? ¿Cuántas hectáreas se destinarán a este propósito?
Es de suponer que se habrá previsto instalar en las nuevas obras la red de tuberías para el suministro de combustible y agua a todos los buques que toquen nuestro puerto y las suficientes conexiones eléctricas para TEUS con mercancías refrigeradas.
El Queen Mary 2 en Las Palmas - Foto de Ricardo González Rodríguez
CRUCEROS TURÍSTICOS
También es del conocimiento de todos nosotros el aumento mundial de turismo a bordo de las formidables naves que transportan hasta 4.000 turistas y 1.000 tripulantes. ¿Se están previendo todas las medidas que hagan más atractivas las escalas en nuestros puertos para los turistas y compañías navieras correspondientes?
¿Se ha estudiado detenidamente el tema de la visita a nuestra ciudad e interior de la isla de manera que las compañías navieras puedan ofrecer a los viajeros durante el viaje una visita a la isla en autobuses de primer nivel con los guías que expliquen a nuestros visitantes lo que están viendo en su propio idioma?... Como todos sabemos, el precio de estas visitas se concierta y paga a bordo, como es costumbre en todos estos buques. Habría que concertar por intermedio de los consignatarios el precio de estos paseos con la intervención de la autoridad correspondiente, para que sean lo bastante atractivos y se puedan efectuar con absoluta seguridad para los pasajeros.
En lo referente al recibimiento de estos buques, ¡cómo agradece el pasajero que lo espere un coro con canciones y bailes regionales a su llegada a puerto! Esto último es un gasto no muy oneroso que podría soportar la autoridad portuaria. Este recibimiento con coros y danzas regionales de la zona he tenido oportunidad de comprobarlo en varios puertos del mar Báltico.
OTROS BUQUES
No podemos olvidar proteger al máximo el movimiento de los buques de cabotaje interinsular y el de los buques para aprovisionamiento de las islas y exportaciones frutales de las mismas. Asimismo proteger y facilitar al máximo la actividad de los buques pesqueros, el correspondiente almacenamiento en frigoríficos y posterior trasbordo para su destino definitivo.
ASTILLEROS
Nos felicitamos por las instalaciones de "syncrolift" que posee ASTICAN en nuestro puerto para el carenado y reparaciones de buques.
Actualmente he podido comprobar en un breve paseo por el puerto que había varios buques de mediano tamaño efectuando reparaciones en dichas instalaciones y hago llegar desde aquí mi admiración a la empresa prestataria de estos servicios. La pregunta es: ¿hay espacio en nuestro puerto para aumentar los astilleros con nuevos "syncrolift" o diques secos que puedan recibir mayor cantidad de buques y de mayor tamaño? Y, previo el estudio económico correspondiente, ¿se podría conseguir financiación autonómica y del Estado para efectuar estas eventuales ampliaciones?
Pienso que nuestras autoridades políticas y financieras deberían prestar especial atención a estos temas.
EL PUERTO DE LA LUZ Y DE LAS PALMAS ES LA INDUSTRIA MAS IMPORTANTE DE NUESTRO ARCHIPIÉLAGO Y ES NUESTRO DEBER MANTENERLA Y PERFECCIONARLA.
Artículos del Capitán Reyes...
Todos vamos en el mismo barco...