Agustín Juárez Rodríguez

 

Datos tomados del "website" del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

 

Nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1939. Desde muy pequeño se sintió atraído por el dibujo y por los espacios arquitectónicos. A los diez años comenzó a dar clases de dibujo con D. Cirilo Suárez hasta que partió hacia Madrid para estudiar Arquitectura. En 1964 obtuvo el título de arquitecto en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid. En 1971 obtiene el título de Doctor por la Universidad de Madrid; en 1980 es agregado a Cátedra por oposición y desde 1982 es Catedrático de la Escuela Superior de Arquitectura de Las Palmas de Gran Canaria.

Ha desempeñado cargos colegiales en la Juntas de Gobierno del Colegio de Demarcación de Las Palmas y actualmente es Presidente de la Agrupación de Arquitectos Peritos Forenses del C.O.A.C. En Las Palmas de Gran Canaria ha desarrollado una gran actividad profesional. Muchos edificios emblemáticos de la ciudad llevan su sello. Entre ellos cabe destacar edificios residenciales de viviendas colectivas e individuales, edificios turísticos, edificios comerciales, edificios docentes como la Escuela Superior de Arquitectura en Tafira o la Escuela de Música del Cabildo de Gran Canaria. Todas las obras sociales que entraron en su estudio de arquitectura durante 42 años tuvieron dispensa de honorarios, entre ellas puede destacarse el Complejo de San Juan de Dios, iglesias, el Centro de Orientación familiar e infinidad de informes que, de forma altruista, dejó para la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Agustín Juárez colaboró estrechamente con Óscar Tusquets en el proyecto del Auditorio Alfredo Kraus y actualmente trabaja intensamente en la dirección de las obras de reforma y ampliación del Teatro Pérez Galdós.

En 1969 inició su actividad académica y docente en la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria impartiendo clases de forma continuada en todos los cursos de la asignatura de Construcciones Arquitectónicas. En la actualidad es el Catedrático más antiguo de nuestra Universidad. Ha ejercido de Tutor de Proyecto Fin de Carrera desde el inicio de las tutorías. De igual manera, ha desempeñado cargos directivos en la Junta de Gobierno de la Escuela de Arquitectura y ha sido Presidente y miembro de diferentes Comisiones a Cátedra, tesis doctorales y otras oposiciones en diferentes Universidades del país. En su trayectoria profesional ha realizado otras actividades en la que cabe destacar la Lección de Apertura del Curso Académico 2001-02 en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en la que fue elegido, por unanimidad por los miembros de la Junta de Gobierno, para leerla ante su Majestad el Rey D. Juan Carlos I, que presidía dicho acto. Ha participado en la XI Conferencia Internacional de Centros Históricos y Patrimonio Edificado Iberoamericano. Ha colaborado con la Universidad de La Habana en conferencias sobre “El balcón canario”. Las tres últimas promociones de arquitectos salientes de la Escuela de Arquitectura le han elegido como Padrino y Presidente de Honor en la celebración de orlas universitarias. A lo largo de su extensa carrera profesional y docente ha publicado varios libros y artículos en revistas especializadas. En cualquiera de estos ámbitos siempre ha sido reconocida su calidad humana por todos los que han trabajado o colaborado con él.

El 23 de junio de 2006 fue nombrado Hijo Predilecto de Las Palmas de Gran Canaria.

 

Las Palmas de Gran Canaria...