Jaime O´Shanahan Bravo de Laguna
Datos tomados del "website" del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
D. Jaime O´Shanahan Bravo de Laguna nació en Las Palmas de Gran Canaria el 24 de Febrero de 1921. Desde muy pequeño se interesó por todo lo relacionado con el medio ambiente y la agricultura. Su relación más directa con la conservación y protección de la misma se inicia cuando comienza sus estudios de Perito Agrícola en la Escuela Politécnica en La Laguna. En 1942 comenzó a trabajar en la Jefatura Agronómica de Badajoz, especializándose en plagas del campo. Esta experiencia le sirvió, años más tarde, para ayudar a combatir la gran plaga de langosta que asoló las islas en los años cincuenta. Regresó a Gran Canaria en 1945 al convocarse unas plazas de Perito Agrícola en los antiguos Territorios Españoles del Golfo de Guinea. En esta etapa puso en marcha una cooperativa cacaotera entre los indígenas de Ayene y consiguió recuperar las antiguas plantaciones de cacao indígena de esta zona cultivando y tratando sus plagas.
En 1948 se incorpora como Perito Agrícola en la creación de la Granja Agrícola Experimental del Cabildo Insular de Gran Canaria. Su profesión y su vocación divulgativa del medio ambiente lo convierten en profesor de esta escuela. Posteriormente le nombran jefe de la sección forestal del Cabildo. A partir de ese momento fue colaborador en la reforestación de la cumbre y plantación de los caminos vecinales con especies de gran valor ecológico. En 1950 fue designado para colaborar con D. Enrique Sventenius en la creación del Jardín Canario Viera y Clavijo, una labor a la que se entregó plenamente. Participó en un proyecto de investigación conjunto con la Universidad de La Laguna sobre evaluación de contenidos culturales canarios en la población escolar. Desde 1981 estuvo dedicado a divulgar el conocimiento y el amor hacia la naturaleza de nuestro entorno, a través de sus múltiples charlas en colegios y asociaciones de vecinos en sus recorridos por el medio natural de la isla. Está considerado como un defensor a ultranza de la palmera canaria, el drago y la flora canaria en general. La fotografía ha sido otra de sus pasiones. Más de 20.000 imágenes conforman una amplia retrospectiva sobre la segunda mitad del siglo XX que ha donado a la Universidad para su conservación y restauración.
Viajero entusiasta y comunicador infatigable, ha recibido algunos de los más importantes galardones por su defensa, conservación y respeto al Medio Ambiente. Entre ellos pueden destacarse:
la Medalla de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria;
la Insignia de Socio de Honor del Museo Canario;
la Medalla del Jardín Canario Viera y Clavijo y
el Premio César Manrique de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias en 1997.
Ha participado en la Creación Escuela Taller Jaime O´Shanahan de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
y ha sido socio fundador de ASCAN - Asociación Canaria para la Defensa de la Naturaleza,
el primer grupo ecologista de España.
El 23 de junio de 2006 fue nombrado Hijo Predilecto de Las Palmas de Gran Canaria.
Conservación y sostenibilidad...