Noemí Grijalba Mazo - Sostenible
http://www.coar.es/cultura/elhall/numero83/peristilo3.htm
A veces llegan al estudio revistas que una no ha pedido, me imagino que como reclamo: el marketing es lo que tiene. En el mes de julio pasado recibí una sobre arquitectura y construcción "sostenibles". Ya sólo el nombre me dejó un poco perpleja, nunca he entendido esa palabra aplicada a todo lo ecológico; igual que lo llamado "biodiverso" utilizado lo mismo al hablar de arquitectura o de yogures. Al final me suena a reclamo publicitario en busca de subvención europea, y me pongo en guardia. El lenguaje está degenerando a marchas forzadas, y busca palabras nuevas para sustituir a otras que en realidad siempre han existido.
Y no sé si por mi embarazo de ocho meses largo o por mi condición femenina, pero me llamó mucho la atención esta frasecita: "La ejecución de Ecociudad de Sarriguren se llevará a cabo mediante la utilización de un concepto pionero en España como es la Matriz Bioclimática". Esto ya me preocupó un poco. El caso es que me animé a leer el artículo que trataba sobre esa ecociudad que han proyectado en Navarra.
Mezclar algo tan naturalmente importante y tan relacionado con la vida y el ser humano como la matriz -donde va creciendo una criatura plácidamente hasta que nace-, con lo bioclimático, no me encaja, y más aún cuando se describe como ahorro energético, construcción sana, optimización en la gestión de recursos, límite en la emisión de residuos y uso racional de la energía.
Todo esto está muy bien como concepto, pero al final es una excusa para construir junto a un pueblito precioso
toda una urbanización
que en nombre de la sostenibilidad ocupa el territorio sin respeto ninguno, o sea, avasallando, y encajar ahí 4.646 viviendas, entre las de protección oficial, precio tasado y libres; eso sí rodeadas de jardines peatonales, para usar menos el coche ¡ja, ja!, con bordillos y aceras rebajados, con lámparas de bajo consumo que ahorran electricidad, y reutilización de aguas pluviales y grises, y con premio de la ONU incluído. O sea, todo muy sostenible.
No obstante, no nos preocupemos, el pueblito de la foto, según comenta el mismo artículo, formará el espacio denominado en el proyecto "Pueblo" y será "un lugar de encuentro en el que es posible establecer relaciones sociales, puesto que acogerá una estructura urbana compuesta por una mezcla de usos residenciales, comerciales y dotaciones". Mi conclusión es que será todo muy bio y muy eco, pero sostenerse, no se sostiene.
Conservación y sostenibilidad...
Grijalvo, Grijalva, Grijalba, Grijalbo...