Pedro Prieto Planells - Interioridades de una "puesta de largo"

 

Diario de Ibiza, 4 de febrero de 2007

 

(imagen pendiente)

Un momento de la actuación de la nueva "big band" / Vicent Marí

 

La nueva agrupación del Patronato Municipal de Música de Eivissa, una "big band" de jazz, se presentó el viernes por la noche en Can Ventosa. El público pudo ver la interpretación de once temas de jazz clásico, blues, rock y latin, pero detrás de las cortinas se vivieron dos momentos muy distintos: nervios antes de salir y felicitaciones tras comprobar el resultado. Para buena parte de los dieciocho integrantes, se trataba de su primer concierto de jazz.

Advertencia al lector: la crónica que se dispone a leer está redactada desde dentro por uno de los músicos de la "Eivissa Jazz Ensemble", por lo que cualquier viso de distancia con el objeto de la información (regla básica de cualquier texto periodístico) no será aquí más que una mera coincidencia. En cualquier caso, la nueva "big band" debió dejar un buen sabor de boca entres los asistentes que llenaron Can Ventosa en la presentación del grupo, puesto que, al final, aplaudieron y pidieron "otra".

El primer concierto de la nueva agrupación del Patronato Municipal de Música debía comenzar a las nueve de la noche, pero los dieciocho músicos estaban citados a las siete y media, es decir, que a las ocho aún faltaba casi la mitad. Aún así dio tiempo de hacer unas últimas pruebas de sonido antes del concierto, en las que el director y trombonista Vicent Tur anunció su regalo-sorpresa para los músicos: "En el último tema, cuando os presente a cada uno, debéis improvisar un pequeño solo". Lo soltó así, en frío. "Ahí es nada", resoplaron algunos instrumentistas.

Y es que, minutos antes del estreno, entre las cortinas se podía comprobar como la "Eivissa Jazz Ensemble" está formada por tres tipos de músicos con sus respectivos tipos de nervios. Algunos estaban inquietos debido al respeto que les causaba tener que tocar con partitura, ya que están habituados a tocar en pequeños grupos donde la improvisación es la norma general. En cambio, para los que proceden de una formación más clásica, el del viernes era su primer concierto de jazz y su miedo no era la partitura sino, precisamente, la improvisación. Por suerte, había un tercer grupo de músicos que hace tiempo que se olvidaron lo que es el miedo escénico: su inquietud era empezar a tocar cuanto antes. Entre estos últimos, Tur destacó el "orgullo" de contar en la nueva "big band" con el veterano guitarrista Alfredo Souza ("que ha tocado con los mejores", dijo) y el joven pianista Luis García Lillo ("probablemente, el mejor músico de Eivissa de su edad").

El recital comenzó con "All the things you are", aunque al salir al escenario y antes de tocar una sola nota, la "big band" recibió la primera sonora ovación del público. "Se nota que jugamos en casa", agradeció Tur en las presentaciones. La formación interpretó once temas de jazz clásico, blues, rock y, para acabar, la guaracha "Come Candela", que el público acompañó con palmas.

Era el punto y seguido a siete meses de trabajo si bien, "el próximo viernes también hay ensayo", comunicó el trompetista Fulvio Azzini, otro de los impulsores del conjunto. Un recital en directo siempre revela a los músicos que quedan cosas por pulir, aunque, afortunadamente, la mayoría no llegan al patio de butacas.

Pero como nunca llueve a gusto de todos, no todo fueron felicitaciones para los músicos. Cuando los instrumentos ya descansaban en sus estuches hasta la próxima, Tur reveló que no todos los espectadores que se acercaron a él tras el concierto lo habían hecho para comentarle la interpretación musical: "¿Te puedes creer que uno se ha quejado por haber hecho las presentaciones en catalán?".

 

Música moderna en Eivissa...

Pedro Prieto Planells...