José Poal Marcet - La bolsa y la vida

Breve, pero apasionante, historia de la Bolsa - Introducción

 

Barcelona, 2003

 

En la «SOCIO-ECONOMÍA» actual existen pocos términos o conceptos que reflejen opiniones tan folclóricas, arquetípicas, encontradas o caricaturizadas como la Bolsa. La idea popular ha tenido su evolución y, prácticamente, hemos pasado de creer que era una cosa de «yuppies» manipuladores sin entrañas (Michel Douglas en Wall Street) a que nos aseguren en las noticias de la tele que la Bolsa es una inversión razonable para cualquier español medio y que, a largo plazo, siempre sube. El caso es que en el entorno de países occidentales, casi todos los ciudadanos que ahorran nunca habían tenido un porcentaje tan alto de su patrimonio en Bolsa, aunque algunos no lo saben (Fondos de Inversión, Planes de Pensiones, etc.) y la Bolsa cada vez es más importante en el devenir de la economía. Por otra parte, todo el mundo se ha familiarizado con «la burbuja de las nuevas tecnologías» sin saber muy bien por qué ha ocurrido, qué consecuencias puede tener, etc.

La Bolsa forma parte de nuestra vida cotidiana, aunque esto no significa que la mayoría de los ciudadanos e inversores entiendan su razón de ser y su funcionamiento. Pretendemos en este libro aportar algo a favor del entendimiento de la Bolsa. Estas páginas no son ni un manual de Bolsa clásico, ni un recetario de recomendaciones de cómo ganar dinero en Bolsa, simplemente abordan, desde un punto de vista de la sociedad, del individuo y de la economía real, algunos matices que no suelen encontrarse últimamente en los libros dedicados a la Bolsa y los mercados financieros. Así, hablaremos de la historia con una perspectiva no jurídica sino funcional (la necesidad crea el órgano), abordaremos el tema de la especulación, el de la psicología y el de los ciclos bursátiles. Por último, propondremos una reflexión de lo que ha sucedido en la Bolsa en los últimos años y de los posibles escenarios de lo que puede ser el futuro inmediato.

 

ISBN  978-84-7577-674-3

 

José Poal Marcet...

Construyendo el País de las Maravillas...

Economía...

Global Financial Planning...

Granica...