OPINIONES Y JUICIOS CRÍTICOS VERTIDOS
SOBRE LA TRAYECTORIA ARTÍSTICA
DEL TENOR URUGUAYO JOSÉ LUIS POMI
POR DISTINTAS PERSONALIDADES
Mtro. HOWART MITCHELL (Director Estable de la Orquesta Sinfónica de
Washington)
Con su Florestan demostró condiciones de gran tenor.
Mtro. DOMINGO DENTE
Por sus inmejorables condiciones vocales, está llamado a realizar una
brillante carrera
Mtro .PIERO GAMBA (Director Artístico del SODRE)
Su excelente Rodolfo de La Bohème merece mi sentida admiración.
Mtro. MIGUEL PATRÓN MARCHAND
Eximio artista de voz privilegiada e innata musicalidad.
Mtro. LASZLO HALASZ (Director Estable de la Orquesta Sinfónica de Filadelfia)
Por su voz y temperamento le auguro una brillante carrera artística.
Mtro. MARIO PERUSSO (Director Artístico del TEATRO ARGENTINO de La Plata
)
Su Canio de la ópera I PAGLIACCI, está entre los mejores que he
dirigido.
Mtro. NINO STINCO (Director Estable de la Orquesta Sinfónica del SODRE)
Su calidad vocal y sus cualidades musicales lo definen como el mejor tenor uruguayo.
Dr. ANTONIO PINI (Director Artístico del TEATRO COLÓN de Buenos
Aires)
Sin lugar a dudas, es la voz de tenor más hermosa que he escuchado en
los últimos veinte años, y por ello merece estar en la Temporada
del Teatro Colón donde cantará el rol de Duque de Mantua de la
Opera RIGOLETTO.
Mtro. PABLO KOMLOS (Director Estable de la OSPA Porto Alegre)
Una voz y un temperamento impresionante, un gran artista.
Mtro. ENRIQUE RICCI (Director Artístico del TEATRO DEL LICEO de Barcelona)
Pocas voces en el mundo en su cuerda, son tan magníficas y musicales.
Mtro. JUAN EMILIO MARTÍNI.(Director Artístico del TEATRO COLON
de Buenos Aires)
Su versión de Fernando en la ópera LA FAVORITA, está entre
las mejores del mundo.
Dr. ALBERTO GALLINAL HEBER (1993)
Te envío este saludo afectuoso de todo corazón, y te recuerdo
como a uno de los más importantes cantantes uruguayos.
Sr .NUNCIO APOSTÓLICO MONSEÑOR Dr. FRANCESCO DE NITTIS ( 1997)
Su voz es hermosísima y brillante, su canto es de estilo “Pavarottiano”,
pero canta con el corazón, el mejor tenor de toda América.
Dr. TOMAS BRENA (Senador de la República).
Su recital por TV fue admirable, la mejor voz de tenor del Uruguay
1968
NILDA MULLER - Semanario MARCHA
Por su voz, está llamado a hacer una excelente carrera
MARIA LUISA SANTAMARINA - Diario EL POPULAR
Es sin duda alguna, un placer escuchar el tenor POMI que lo colocan en nuestro
medio a la cabeza de los tenores.
ALFREDO NICROSI - Diario ACCIÓN
Por sus condiciones inmejorables, el tenor JOSÉ LUIS POMI es el gran
tenor que nuestra lírica tanto necesita.
HORACIO ROLDAN - Diario EL PAÍS
JOSÉ LUIS POMI luce su espléndida voz, y sus agudos ostentan una
hermosura de timbre excepcional.
ALDO OBINO - Diario TERÇA FEIRA de Porto Alegre
El tenor uruguayo JOSÉ LUIS POMI es toda una revelación en esta
ciudad. Posee una voz espléndida, elocuente y comunicativa.
1969
ADELAIDA RAMÍREZ DE MAÑE - Diario EL PLATA
Por su auténtica calidad de su voz, su don natural del decir, su timbre
emotivo y su fácil comunicación expresiva, logra ovaciones en
el auditorio.
PEDRO BERETCHE - Diario BP COLOR
El tenor POMI tiene una indoblegable línea de alta escuela de Bel canto,
que en su versión del Spir'to Gentil de la ópera LA FAVORITA,
provocó imponentes ovaciones, como hacía tiempo no se escuchaban
en Montevideo.
MANUEL LUZ ALVARADO - Diario DE FRENTE
Por su línea de canto, por su expresión, por su hermosa voz y
su fuerza dramática, su trabajo es realmente impactante.
1970
ALEJANDRO PEÑASCO - Diario EL DIARIO
La belleza de su voz, la calidad de su timbre y sus agudos luminosos, hacen
de este tenor, un auténtico profesional.
PEDRO BERETCHE - Diario BP COLOR
En esta LUCIA DI LAMMERMOOR, la gran figura de la noche, fue el tenor JOSE LUIS
POMI por su temperamento y calidad expresiva, su voz es de gran belleza y volumen.
1971
WASHINGTON ROLDAN - Diario EL PAÍS
Su línea de canto es para la gran tradición y obtiene notas magníficas,
es el único tenor que poseemos y el dúo con Amneris fue espectacular.
1972
Prof. ROBERTO LAGARMILLA - Diario EL DIA
El tenor POMI posee belleza de timbre, expresividad y afinación segura,
intérprete sobresaliente en la ópera LA CRUZ DEL SUR del compositor
uruguayo ALFONSO BROQUA.
NILDA MULLER - Semanario MARCHA
El tenor JOSÉ LUIS POMI demostró un cabal conocimiento del canto
verdiano en esta TRAVIATA de lujo.
WASHINGTON ROLDAN - Diario EL PAIS
POMI superó cuanto le he oído. Es un tenor verdiano absoluto,
no sólo por el esplendor natural de su timbre y su alcance sonoro, sino
por la comunicativa adaptación al sentido de música y texto. Un
RÉQUIEM electrizante. Su teatralidad fue tan sincera como la del mismo
Verdi, y por lo tanto válida.
1973
Dr. JULIO NOVOA - Diario LA MAÑANA
Para nadie es secreto que el tenor JOSÉ LUIS POMI, se encuentra en un
momento excepcional (y este viene durando años), con un fabuloso caudal
de voz, agudos estupendamente colocados y un registro cálido y terso.
Es musicalmente seguro, frasea y dice muy bien.
1974
Dr. BRUNO JACOBELLA - Diario MAYORÍA de Buenos Aires
El tenor JOSÉ LUIS POMI ya oído en el TEATRO COLON, se presentó
con un concierto muy bien elegido, demostrando una voz sana y generosa, fácil
de agudos y pareja en su registro central. El público escuchó
con verdadera atención al tenor uruguayo, obteniendo éste, prolongadas
ovaciones.
Prof. ROBERTO LAGARMILLA - Diario EL DIA
El tenor JOSÉ LUIS POMI, una de las más hermosas voces que hemos
conocido en su cuerda, fue partenaire de una gran artista chilena, la soprano
Patricia Vázquez, en MADAME BUTTERFLY. El tenor nos evoca constantemente
a Beniamino Gigli.
1975
WASHINGTON ROLDAN - Diario EL PAÍS
JOSÉ LUIS POMI fue el cantante más completo de la noche. Magnífico
en el tercer acto, culminando su labor con notas sensacionales en el cuarteto
final. Su Donna è Mobile estuvo muy bien cantada, la bienvenida Incorporación
de la cabaletta del tenor que sigue al aria Parmi veder le lagrime, da al Duque
un digno impulso del Manrico de Il Trovatore. La novedad fue uno de los momentos
más notables de esta versión de RIGOLETTO, porque aquí
teníamos una voz brillante y poderosa como es la de Pomi.
WASHINGTON ROLDAN - Diario EL PAÍS
Y JOSÉ LUIS POMI volvió a ser el rey vocal de la jornada lírica,
con un esplendor vocal fenomenal. Logrando un tercer acto de esta BOHÈME
excepcional que habría tirado abajo el teatro en cualquier escenario
del mundo, una de las mejores BOHÈME que se han visto en Montevideo en
mucho tiempo
1976
Dr. JULIO NOVOA - Diario LA MAÑANA
Por su hermoso timbre y asombrosa potencia vocal, JOSÉ LUIS POMI es un
tenor de talla internacional, que es un lujo para el Uruguay.
Prof .YAMANDU ROMA - Diario EL DIA
Un gran cantante, está entre los de primera fila de su cuerda en el mundo.
Sus actuaciones son antológicas.
1977
BARRETT PUIG LANZA - Semanario BÚSQUEDA
Su Rodolfo de LA BOHÈME es para una antología de las BOHÈMES
nacionales y no desmerecería al lado de más de una producción
internacional.
Dr. BRUNO JACOBELLA - Diario MAYORÍA de Buenos Aires
Una voz sana y generosa, fácil de agudos. Su trabajo fue premiado con
grandes aplausos, que se transformaron en ovaciones.
1978
C.B. - Diario LA NUEVA PROVINCIA de Bahía Blanca R.A.
El tenor uruguayo JOSÉ LUIS POMI desarrolló una memorable actuación
en esta versión de LUCIA DI LAMMERMOOR.
SARAH ISMAEL - Diario PRESENCIA de La Paz (Bolivia)
El tenor uruguayo JOSÉ LUIS POMI revela magníficas dotes, que
nos recuerda a encumbrados tenores, como Beniamino Gigli. Su versión
de E lucevan le stelle de TOSCA está entre las mejores que conocemos.
El público que asistió al TEATRO MUNICIPAL, ovacionó de
parado a este gran cantante uruguayo.
1985
EGON FRIEDLER - Diario EL PAÍS
JOSÉ LUIS POMI es un cantante de talla internacional, cuyas condiciones
vocales tienen muy poco que envidiar a algunas de las figuras más cotizadas
de la actualidad en su cuerda.
CARLOS GASSET - Diario EL DIA
El público respondió con el fervor y los bravos que merece el
tenor JOSÉ LUIS POMI, un motivo de orgullo en cualquier capital del mundo,
y qué decir para Montevideo, enjoyado por esta voz increíble.
Así la crítica resulta un privilegio.
1986
BARRETT PUIG LANZA - Semanario BÚSQUEDA
JOSE LUIS POMI que debutó justamente como Rodolfo hace casi 20 años,
mantiene su bellísima voz, tiene un notable sentido del canto pucciniano.
WASHINGTON ROLDAN - Diario EL PAÍS
JOSE LUIS POMI cantó con el lujoso timbre y el generoso temperamento
que son su sello, sobre todo en un brillante tercer acto. Su espléndida
voz sigue siendo insustituible para muchos papeles.
1991
Dr. JULIO NOVOA - Diario LA MAÑANA
El tenor POMI hizo un fabuloso Canio en esta versión de I PAGLIACCI,
luciendo su belleza vocal en sus célebres arias, y dando la cabal dimensión
de su personaje.
WASHINGTON ROLDAN – El País
Cabe preguntarse públicamente si en el Uruguay se han dado cuenta que
tenemos un tenor de esta magnitud. Su voz es la más suntuosa y espectacular,
que este cronista ha visto aparecer en el Uruguay. Y cómo poder hacer
que el público disfrute en mayor escala, de este magnífico artista.
Hay que admitir sin ninguna duda, que pocos son los cantantes de este país,
que se entregan con una pasión tan legítima a recrear el canto
vehemente y el clima finisecular del gran melodrama pucciniano. Su timbre es
aún muy hermoso, y la afinación sigue siendo un modelo de precisión,
conservando una colocación pareja y de amplio voltaje en todo su registro.
Su disciplina técnica hace que su voz conserve su frescura y su rendimiento.
1993
Mtro. EDUARDO GILARDONI - Diario EL DIA
Nuestro tenor llegó a los 51 años con su voz sana y entera de
envidiable timbre, después de haber pasado por personajes líricos,
dramáticos livianos o sencillamente comprometidísimos, como el
de LA FAVORITA, al que le huyen los tenores, por su tesitura aguda y su resistencia
para el fraseo belcantista. Conserva el brillo y el color de sus siempre agudos
luminosos. Está en su plenitud vocal, pura y transparente, aún
podría empezar a encarar nuevos papeles y hacerlos muy bien. Su voz de
tenor absoluto, luce alegre y joven.
2000
EDUARDO GILARDONI - Presentación del concierto realizado por el tenor
JOSE LUIS POMI en el Teatro BASTION DEL CARMEN de Colonia.
El tenor JOSE LUIS POMI sigue siendo nuestro gran tenor por su belleza vocal
e interpretativa, sus mezzas voces son increíbles. Las melodías
del compositor italiano PAOLO TOSTI que hoy escucharemos, parecería que
hayan sido compuestas para su voz, su interpretación es asombrosa e impactante.
Con su línea de canto y sus recursos vocales excepcionales, tenemos tenor
para unos cuantos años más. Está cumpliendo 33 años
de su debut operístico y le auguramos muchos éxitos más.
Su carrera es un ejemplo para los jóvenes cantantes, por su disciplina,
responsabilidad y cabal conocimiento de su órgano vocal.
2001
Diario EL PREGONERO de Washington D.C.
En el famoso Auditorio ANDRÉS BELLO del B.I.D. de esta ciudad se presentaron
dos artistas uruguayos de larga trayectoria internacional: el pianista CARLOS
CEBRO y el tenor JOSE LUIS POMI. Esta su primera presentación en los
EE.UU. deja un recuerdo maravilloso por el repertorio de música uruguaya,
que desconocíamos.
El tenor posee realmente una voz hermosa, con una sonoridad cálida por
momentos aterciopelada, generosos agudos y algo muy raro de encontrar en sus
colegas, una musicalidad interpretativa de alto nivel, lo que traduce constantemente
y hace grato al público. Es de esperar que vuelva pronto para deleite
de todos.
Del WASHINGTON TIMES de Washington D.C.
La presentación del tenor del Uruguay JOSE LUIS POMI fue una revelación
para todos los presentes en la Embajada de ese país, aquí en Washington.
Su voz es poderosa, dice bien el texto, pero lo que llama la atención
de este cantante, que su línea de canto y fraseo son admirables y que
pocos artistas muestran hoy día. Felicitamos la feliz idea de presentar
a este noble cantante de Uruguay.
2004
Lic. LINCOLN MAIZTEGUI CASAS – El Observador – Uruguay
"Pomi, que tiene en la actualidad 62 años, ha sido el mejor exponente de su cuerda, al menos en el último medio siglo, de entre los nacidos en el Uruguay. Su voz típica de tenor lírico spinto, de hermoso timbre y homogénea en toda su extensión, estuvo al servicio de una expresividad mediterránea, extravertida y de inmediato impacto entre el público. A esta edad, el tenor Pomi conserva intactas todas sus grandes cualidades artísticas y vocales (fiato, squillo, belleza y agudos), y vive una dorada madurez".