Juan Manuel Grijalvo - Pla Director de Mobilitat - Eivissa
Ultima Hora, 22 de septiembre de 2010
El día 21 de julio de 2010 asistí a la presentación del Pla Director de Mobilitat en la Sala de Plenos del Consell Insular. Dicho estudio fue encargado por el "Consorci Eivissa i Formentera Emprenen" a la empresa "Enginyeria i Gestió d'Infraestructures, S.L." (EGI). Tras la oportuna modificación de estatutos, dicho ente se llama ahora "Consorci Mobilitat per Eivissa".
Los ponentes fueron el Hble. Sr. Albert Prats Rodríguez, Vicepresidente 2°, Conseller Coordinador del Área de Medio Ambiente y titular del Departamento de Política de Movilidad y Actividades, y los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos D. Manuel Herce Vallejo y D. Eduard Álvarez Palau.
Si le interesan los problemas de la movilidad en esta isla tan pequeña, probablemente ya habrá visto el plan. Si no lo conoce, no siga leyendo este pequeño artículo antes de haberse impuesto, al menos en líneas generales, de las ideas que contiene. Es un documento de estudio imprescindible. Está en el servidor del Consell...
Castellano: http://www.mobilitatxeivissa.es/transport/index.php?option=com_content&view=article&id=154&Itemid=90&lang=es
¿Ya lo ha leído? Bien. Lo que sigue ahora no es uno de mis análisis técnicos. Es sólo una breve relación, hecha con algunas de mis "piedras de toque", de lo que no es -ni puede ser- este trabajo.
Ya sabe usted que hay al menos cuatro condiciones "sine qua non" para cambiar el estúpido modelo de movilidad al uso:
1) Administración única para Eivissa y Formentera.
Sigue una cita del Plan:
"En el cas eivissenc, la planificació de la mobilitat s'ha realitzat en sentit ascendent. És a dir, són els municipis els qui han pres la iniciativa en la redacció de Plans de Mobilitat Urbana, com Eivissa, Sant Antoni de Portmany i Santa Eulària des Riu".
En otras palabras, los Ayuntamientos "van a su bola". Resulta imposible tratar las distorsiones de todo tipo que provoca la arcaica división municipal que padecemos, porque no tenemos las herramientas administrativas necesarias para aplicar los remedios oportunos. En el siglo XXI, una isla de quinientos kilómetros cuadrados no necesita cinco municipios y un "Distrito Federal". La administración única es una condición necesaria -pero no suficiente- para la solución de nuestros problemas. Otro día, si usted quiere, podemos analizar un poco más detenidamente los efectos indeseables que provoca esta filosofía de la taifa en el modelo de movilidad. El más visible es que multiplica los viajes inútiles para hacer trámites innecesarios.
2) Construcción de una red nueva de transporte colectivo guiado, elevado, eléctrico y automático.
Sigue una cita del Plan:
"El Pla de Transport Ferroviari és l'instrument de planejament encarregat de regular la xarxa de ferrocarril de les Illes Balears. Per al cas d'Eivissa, realitza estudis previs en els corredors que uneixen Eivissa amb l'aeroport, St. Antoni i Sta. Eulària, per determinar-ne la viabilitat. Les xifres de demanda estimada, la dispersión territorial i el gran volum d'inversió requerida en desaconsellen la implantació."
Bueno... Miquel Piris escribe en "El tren del Llevant i els NIMBY" que "A partir d'aquí han començat a construir un corpus teòric segons el qual a les poblacions petites, encara que a l'estiu multipliquin per 100.000 els seus habitants, no hi pot arribar el ferrocarril". Usted mismo.
3) Gestión privada de dicha red mediante una sociedad anónima.
Sigue una cita del Plan:
"Per al cas específic d'Eivissa, el Pla determina la necessitat de simplificar el mapa concessional de quatre a tres companyies explotadores, materialitzant la proposta en el següent esquema zonal..."
El plan citado es el "Pla de Transport Regular de Viatgers per Carretera" (PTRVC). "Ibizabus" es una Agrupación de Interés Económico (AIE), "una nueva sociedad que desde el pasado mes de junio de 2009 aglutina a todos los agentes independientes del sector del transporte regular para optimizar y garantizar un servicio que mueve 400 expediciones diarias en la isla y cuyo volumen de pasajeros anual es de cuatro millones". De momento ya tiene un título distintivo y un logotipo, pero el esquema de pintura de los autobuses nuevos corresponde al Consorci. Tengo pendientes unas entrevistas para que ciertas personas me aclaren qué es eso de "simplificar el mapa concessional". Cuando me lo digan, ya escribiré otro artículo. Si es que llego a entenderlo, naturalmente.
4) Enlace fijo entre Eivissa y Formentera.
Sigue una cita del Plan:
"El Pla de Transport Interinsular és l'instrument de planejament que té com a finalitat millorar les condicions de transport marítim i aeri, per tal de minimitzar la sensació d'aïllament. El document analitza l'oferta i demanda de serveis tant de passatgers com de mercaderies a fi d'incrementar la qualitat dels serveis i aconseguir un reajustament modal."
Claramente, ningún plan oficial contempla la opción del enlace fijo. Punto pelota.
Recapitulando, lo que se ha dado en llamar "modelo de movilidad" es la filosofía que subyace en las decisiones que toman las administraciones y los ciudadanos para resolver los desplazamientos de las personas, de los animales y / o de las cosas. Se llama "modelo" porque tiene - o debería tener - una expresión matemática.
En el caso que nos ocupa, no se puede hablar de un cambio de modelo de movilidad. Sólo de algunas propuestas de cambio en el modelo de movilidad al uso. El estudio se hace con ciertas limitaciones de enfoque, y ya sabe usted que plantear correctamente un problema ya es la mitad de la solución. No olvidemos que mis apreciaciones no pasan de ser lo que los ingleses llaman "educated guessing". En cambio, el plan es un estudio técnico muy solvente, hecho por auténticos profesionales, y basado en una recopilación de datos metódica, casi exhaustiva. Seguramente es lo mejor que se puede hacer aquí y ahora, porque el Consell es lo que es, los funcionarios son los que son, y el presupuesto... es lo que hay.
Para resolver cualquier problema hace falta querer, poder y saber poner en práctica la solución. Otro día, si usted quiere, hablaremos del modelo de movilidad que maneja realmente el equipo de gobierno del Consell. No es especialmente novedoso. Sólo es una variación menor sobre lo que Antonio Estevan y Alfonso Sanz definieron en 1996 como "el Proyecto Institucional": más de lo mismo.
Enginyeria i Gestió d'Infraestructures, S.L. (EGI)...
Consorci Mobilitat per Eivissa...
Pla Director de Mobilitat - Eivissa...
Castellano: http://www.mobilitatxeivissa.es/transport/index.php?option=com_content&view=article&id=154&Itemid=90&lang=es
Miquel Piris - El tren del Llevant i els NIMBY...
Enlace fijo entre Eivissa y Formentera...
Movilidad - Eivissa - Ibiza...