Juan Manuel Grijalvo - Día sin coches 2001
Hecho por V. S. G. (Ultima Hora, 23 de septiembre de 2001)
Verá usted, a veces mis artículos parecen cartas porque en realidad son eso, cartas para usted. Por eso tengo ahora el buzón electrónico, para que me las conteste cuando quiera. No sé si recordará usted una de mis "miniseries". Se compone de tres "recetas", a saber, Barcelona, Disneylandia y Bilbao, y de postre "Problemas técnicos y problemas políticos". Aquí tiene usted unos párrafos entresacados de la primera respuesta que he recibido. Por cierto, desde cerca de Bilbao. "Actualmente la inmensa mayoría del personal considera una extraordinaria conquista disponer de vehículo propio. El pasado 22 de septiembre fue el "día mundial sin coches" o algo así. Entiendo que en Bilbao fue un fracaso ya que salvo en las calles cerradas al tráfico los coches siguieron invadiéndolo casi todo. Hay gente que decía no estar dispuesta a levantarse media hora antes para ir a la parada de metro o autobús". "A pesar de que bastantes personas, entre ellas yo, prescindimos en muchas ocasiones del coche para ir a Bilbao, el tráfico de coches no ha disminuido lo que se había supuesto. ¿Cómo es posible? Pues porque cada día hay más coches. Antes había un coche por familia, luego otro para la señora, y posteriormente uno para cada hijo en cuanto cumple los 18 años. En cuanto los atascos de tráfico son numerosos, la gente pide que se hagan más carreteras o autopistas, y las autoridades, temerosas de perder votos, rápidamente las construyen. Al final casi todo serán autopistas que nos conducirán a otras autopistas". "El coche además de medio de transporte es símbolo de status. Hay gente que por su posición social, real o imaginaria, considera deshonroso que le vean en metro o en autobús y aguanta lo que sea en coche. También es cierto que la vida actual está montada suponiendo que todo el mundo tiene coche: hipermercados en las afueras, fábricas alejadas sin medios de transporte público, colegios lejos del centro, etc. Es verdad que algo está cambiando. Por ejemplo, el parque tecnológico de Zamudio, cerca del aeropuerto de Sondica, en el que hay bastantes empresas, tenía muy mala combinación en transporte público, ya que el tren o el autobús dejaba lejos del parque. Claro que no había problema, ya que todo el mundo iba en coche. Sin embargo, acaban de inaugurar una línea de autobuses que llega hasta el mismo parque. Hay que esperar a ver si tiene éxito. También se está montando una línea de tranvía en el centro de Bilbao". "La mayoría de la gente quiere el transporte de "puerta a puerta", saliendo a la hora que quiere y volviendo a la que quiere, sin tener que ir a la parada de autobús (que no siempre está al lado de casa) y sin tener que estar mirando el reloj para que no se le escape el autobús de vuelta que además igual está abarrotado. ¿Qué solución hay? Hasta ahora la solución es construir más carreteras y estacionamientos. Otra podría ser no hacer nada y dejar que las leyes de la oferta y demanda actúen y cuando sea incomodísimo andar en coche (más atascos, más contaminación, más falta de estacionamientos) que la gente demande transporte público, aunque creo, como he dicho antes, que lo que demandará será más carreteras. En Los Angeles (California) que tiene muy poco transporte público (aunque en 1993 estaban construyendo una línea de metro) en algunas autopistas está destinado un carril exclusivo para los coches que llevaran al menos 3 pasajeros y los que llevan menos, al atasco del resto de los carriles. Curiosamente me dijeron que el transporte público había sido parcialmente desmantelado en los años 50 y 60 por presiones de los fabricantes de coches". "Desde que se domesticó el caballo el hombre mejoró su capacidad de desplazamiento y el coche es el sucesor del caballo. Considera que hasta la potencia de los coches se mide en caballos". |
Hasta aquí lo que escribe mi corresponsal. Ahora podría poner unos comentarios míos, pero no hacen ninguna falta. Y me interesa mucho más saber lo que le ha parecido a usted. Entre los tres vamos a dejar los problemas de la movilidad prácticamente resueltos en cosa de unos meses. Le espero en |