Juan Manuel Grijalvo - Problemas técnicos y problemas políticos

 

Dedicado a S. T.

 

(Ultima Hora, 18 de octubre de 2000)

 

La última vez que hablamos le había propuesto a usted una adivinanza. Tenía que decirme cómo se hace para perforar un túnel bajo la Ría de Bilbao, por un subsuelo literalmente empapado de agua. Pues no la acertó nadie en todos estos días... Verá usted, el tubo de cemento del túnel lo construimos en una de las orillas. Mientras tanto, hacemos una zanja en el fondo de la Ría con dragas. Luego bajamos el tubo con grúas y lo enterramos en el fango. Al mismo tiempo, hemos ido excavando dos túneles hacia las dos puntas de nuestro tubo. Al llegar a la parte húmeda, congelamos el subsuelo con gas líquido y seguimos perforando hasta encontrarlo. Lo vaciamos de la, ejem, de lo que sea que se había metido dentro cuando lo tiramos a la Ría, y ya está. ¿A que era fácil?

Pues mire usted, en la Muy Noble y Muy Leal Villa de Bilbao, los ingenieros han de resolver alguna papeleta por el estilo en todas y cada una de las vías de comunicación que proyectan. Para hacerlo más fácil, el terreno siempre está húmedo porque llueve unos doscientos días al año. Y el caso es que van acabando una obra tras otra.

En Eivissa el relieve, sin ser llano, no es especialmente abrupto. Y llueve bastante menos. Sin embargo, hay obras muy necesarias que están por hacer. De manera que si no hay grandes problemas técnicos, deben ser... políticos. Ya sabe usted que yo no toco eso. Pero estas cosas existen y entorpecen, retardan o imposibilitan la solución de muchas dificultades que tenemos usted y yo en la vida diaria.

Si ha leído usted mis "recetas", ya habrá visto que no son las pociones mágicas del druida Panorámix. Yo clasifico los problemas en dos grupos, a saber, problemas técnicos y problemas políticos. Por descontado, en la realidad real nunca encajan exactamente en una u otra categoría. Los problemas políticos vienen de lo que las personas quieren hacer de verdad, de su voluntad expresa o encubierta, de sus intereses reales o imaginarios. Según Jordi Pujol, todo sería más fácil si los políticos dijeran lo que quieren de verdad, en vez de lo que creen que queda mejor en las encuestas. Es la moda de lo "políticamente correcto"... Y los problemas técnicos se plantean a partir de lo que se puede hacer en la práctica con el dinero que tenemos y cómo lo hacemos.

Probablemente, la guerra es el caso más agudo de separación entre lo político y lo técnico. Von Clausewitz dice que "la guerra es la simple continuación de la política con otros medios". Cuando se ha alcanzado la decisión política de declararla, lo que queda son los problemas técnicos que han de resolver los militares... para ganarla, claro.

Otra cita. Es de "El Señor de los Anillos" de Tolkien. "A cada hombre su parte. El valor en las armas es el vuestro, y con él ganáis alto honor. Aniquilad a quienes vuestro señor os diga que son sus enemigos, y contentaos con ello. No os mezcléis en políticas que no entendéis".

Y otra más. Es de "Un golpe de efecto". Dice que "Se enfoque como se enfoque el problema de la obediencia, al final siempre descubrimos que cualquier sociedad que confía un medio de destrucción masiva (llámese acorazado o misil estratégico) a uno de sus componentes valora más la fiabilidad del candidato que su creatividad, virtud ésta que, sabiamente, los dirigentes citados prefieren reservarse en exclusiva y transmitirle a través de la cadena de mando". (Si quiere usted leer todo el artículo, pinche aquí) Nota: está en "Las historietas de Batracius". Se las recomiendo todas.

En tiempo de paz, las cosas no deben llegar a plantearse en estos términos. No entraré en el análisis de los procesos de toma de decisiones que seguimos ahora mismo, porque es -obviamente- un problema político. Y ya ve usted que es más fácil que nos pongamos de acuerdo sobre problemas técnicos. Para eso basta ir exponiendo los hechos y las posibles soluciones. Que es lo que me propongo hacer, mientras pueda y me dejen.

Peter F. Levy dice que "las cosas tienden a tener sentido cuando todos los hechos han sido expuestos". Otro día, si usted quiere, podemos seguir hablando de obras de ingeniería. Ahora termina la temporada. Es el mejor momento para anotar lo que no funciona. Y pensar en qué hacer para arreglarlo.

juan_manuel@grijalvo.com

 

Batracius es el seudónimo de Luis Jar Torre

Movilidad...

Movilidad - Cómo NO se arregla el problema...

Pensamiento lateral...