Juan Manuel Grijalvo  -  Es peor el remedio que la enfermedad

 

Ultima Hora,  22 de septiembre de 2011

 

He aquí que estamos celebrando de nuevo el "Día sin coches" y la "Semana de la movilidad sostenible y segura". Ya sabe usted que sólo me sirven para hacer otro de mis pequeños trabajos teóricos anuales... Con éste, ya van doce.

Mi maestro y amigo Antonio Estevan nos enseñó a pensar en "la enfermedad del transporte". Un diagnóstico certero es esencial para instaurar la terapia adecuada. Si tiene usted un ataque de gota y el médico piensa que es una fractura, le enyesará el pie y... es peor el remedio que la enfermedad.

Curiosamente, uno de los ciudadanos que más tienen que decir y decidir sobre los problemas de la accesibilidad y la movilidad en y entre estas islas tan pequeñas es médico. Es el presidente del Consell, Hble. Sr. Vicent Serra Ferrer.

Ya sabe usted que no creo indispensable ser Ingeniero de Caminos para pensar sobre el tráfico. Estos facultativos sufren unas deformaciones profesionales que alcanzan -y con demasiada frecuencia, sobrepasan- los límites de lo patológico: "Dios es Dios porque no pudo ser Ingeniero de Caminos". Ahora mismo no son parte de la solución, son parte del problema.

Las personas que se han ido sucediendo en la presidencia del Consell habían ejercido menesteres bastante diversos antes de acceder al cargo. Xico Tarrés es profesor, Pere Palau, empresario, y Pilar Costa, abogada. Antoni Marí Calbet es médico, como Vicent Serra, y Cosmi Vidal, q.e.p.d., era comerciante.

Hoy le propongo un ejercicio de imaginación. Supongamos que los comités que han gobernado el Consell hayan sido equipos médicos encargados de tratar la enfermedad del transporte. Para eso es preciso analizar el problema y establecer un diagnóstico basado en las cifras empíricas que se obtienen de una encuesta de movilidad. Cuando tenemos datos sobre el origen y el destino de los viajes, procede redactar un programa. Invirtiendo el orden, hemos de definir qué modelo de movilidad queremos y marcar unos pasos para llegar desde donde estamos hasta nuestro desiderátum. Todo esto es de cajón... Ahora, hagamos un poco de historia de estar por casa.

En los tiempos de Cosmi Vidal todo era posible, incluso lo que era necesario y lógico. Tengo publicado en el site un texto suyo que se titula "Coger el tren". Resulta que habla de monorraíles. Tal vez era el momento de poner en marcha un transporte guiado y elevado. Ahora es más necesario que nunca, pero no se puede financiar la inversión, porque los fondos están enterrados en cosas tan útiles como los falsos túneles de Sant Rafel y Can Sifre, la lanzadera de Jesús o el CETIS.

Al parecer, lo único memorable que dejó la etapa de Marí Calbet fue la nueva sede del Consell. En la quinta planta está el famoso despacho presidencial... En fin...

Pilar Costa era la candidata de un Pacte que se presentó a las elecciones con un programa que contenía, entre otras cosas, esta perla: "el Pla Territorial Parcial es basarà en el criteri d'increment real de la capacitat de mobilitat en lloc de promoure un augment continu de la superfície d'asfalt: més asfalt i més carreteres no signifiquen, sovint és el contrari, més mobilitat i rapidesa". El diagnóstico era esencialmente correcto, pero la receta no tuvo una plasmación práctica, y la enfermedad siguió agravándose. Ya nos dijo Francisco Rubio Llorente que "contra los hechos opacos de este mundo poco o nada valen las ideas brillantes y la vigorosa expresión".

En la etapa Palau sucedió algo diametralmente opuesto. El PP presentó un programa que sólo hablaba de "fomento" por aquí y "fomento" por allá, cosa que según el DRAE resulta ser un "medicamento líquido que se aplica con paños exteriormente". Pero un equipo de técnicos que llevaba años "haciendo los deberes" en la oscuridad tomó las riendas del poder y puso en marcha una serie de operaciones quirúrgicas sumamente traumáticas... y sumamente caras. Las curiosas anomalías que observamos en ellas se entienden fácilmente cuando las vemos como un conjunto, porque son partes de un solo plan. En este país existe un grupo de presión que he dado en llamar "El Complejo" porque funciona como el "complejo militar-industrial" en los Estados Unidos, ese "lobby" que hace la guerra o la paz según las conveniencias de los fabricantes de armas. Es como un cáncer. Dos de sus manifestaciones son los grupos que he dado en llamar el Partido del Asfalto y del Cemento y el Partido del Cemento y del Asfalto. Su labor conjunta nos obsequió con una gestión desastrosa de las infraestructuras de transporte que ha sobrecargado de asfalto y cemento estas islas tan pequeñas.

En mayo de 2007, Xico Tarrés ganó las elecciones y nombró Vicepresidente 2°, Conseller Coordinador del Área de Medio Ambiente y titular del Departamento de Política de Movilidad y Actividades al Hble. Sr. Albert Prats Rodríguez. A principios de agosto de 2007 publiqué en el site un texto de D. Federico Mayor Zaragoza titulado "Los tres sobres (cuento ruso)". Era mi pronóstico sobre lo que iba a ser la legislatura. A falta de una política de movilidad en el programa, era necesario escribirla en alguna parte. Los servicios técnicos del Consell son meras metástasis del Complejo. Por eso hubo que formar un Consorcio "ad hoc" ( http://www.mobilitatxeivissa.es/ ) y contratar una empresa "de fuera" para hacerla. El Pla Director de Mobilitat nos fue presentado el 21 de julio de... 2010, sólo tres años y pico después de las elecciones. Es un documento muy útil, elaborado por auténticos profesionales, y está disponible en el site del Consell a fecha de hoy.

Bueno... ahora que ya tenía el diagnóstico, el equipo médico necesitaba otros cuatro años para instaurar la terapia. Pero los electores decidieron otra cosa y el Partido Popular ha ganado las elecciones con un programa que dice lo siguiente:

"Diseñaremos un Plan estratégico de movilidad insular para mejorar frecuencias, rutas, información..."

Al parecer, el nuevo equipo tampoco tiene un diagnóstico, pero no se plantea aplicar las recetas prescritas por el anterior.

Para empezar, han disuelto el Consorcio... y esto es sólo el principio. Otro día, si le parece bien, podemos revisar juntos el programa del Partido Popular. Lo primero que salta a la vista es que está redactado por gente que sufre escotomas en el sentido freudiano del término. Pilar Bonet los ha retratado concisamente: "una alianza entre quienes no han superado la mentalidad primitiva de tipo feudal y miembros de las nuevas generaciones que, debido a una comprensión limitada del mundo, identifican el progreso con el cemento y el dinero inmediato".

Mientras tanto, el Complejo sigue ahí. La Conselleria de Salut i Consum, a través del Servei de Salut de les Illes Balears, ha adjudicado el contrato de construcción, conservación y explotación del nuevo complejo asistencial de Can Misses y de dos centros de salud a la concesionaria Gran Hospital Can Misses, por un importe total de 688.643.619 euros. La concesionaria es una agrupación de empresas formada per Acciona, Iridium y Concessia. Otro día, si usted quiere, podemos ver qué hay detrás de estas tres razones sociales.

Como conclusión provisional, aquí le dejo esta cita de Germà Bel: "Ya saben, los economistas somos gente triste que siempre pregunta ¿Cuánto cuesta? y compara el coste con el beneficio (financiero o social, según el caso)..."

juan_manuel@grijalvo.com

 

Día sin coches

La movilidad en el programa del PP para el Consell: un examen técnico / 2003

 

 

Antonio Estevan Estevan
Anomalías  -  Drenajes
La enfermedad del transporte
Pere Palau - 20 grandes propuestas

Diagnóstico y terapia

Pilar Bonet  -  La gran fábrica de zombies

Encuesta de movilidad

 

Modelo de movilidad

D. Federico Mayor Zaragoza  -  Los tres sobres (cuento ruso)

 
Consorci Mobilitat per Eivissa...

Cosmi Vidal  -  Coger el tren

Enginyeria i Gestió d'Infraestructures, S.L.  (EGI)...

Monorraíl

Pla Director de Mobilitat d'Eivissa

Transporte elevado

Pla Director de Mobilitat - Català

 
Plan Director de Movilidad - Castellano

Túnel de Sant Rafel

Lanzadera de Jesús

La concesionaria Gran Hospital Can Misses  -  www.caib.es

CETIS  -  Estación recontrasuperpolivalente

Acciona  Infraestructuras - Memoria 2010
 

Iridium -  Perfil de la compañía

José Manuel Piña  -  Un despacho flexible

Concessia - Composición accionarial

 
Concessia - Nuevo hospital de Ibiza
 
Época de cambios
Germà Bel

 

La movilidad en el programa del Partido Popular para el Consell: un examen técnico...

Eivissa - Ibiza...

Movilidad...

Movilidad - Eivissa - Ibiza...