PDSTIB - Recuperar el transporte público, mejor para todos
Proyecto - Octubre de 2002
11. PLAN DE CALIDAD DEL TRANSPORTE AÉREO INTERINSULAR
11.1. Un segmento de escasa entidad en el gran transporte aéreo balear
Los aeropuertos de las Islas Baleares
tienen un tráfico conjunto que supera los 26 millones de pasajeros al año, un
volumen de personas que supera en treinta veces a la población residente en
las islas. De ese total, unos 6 millones de pasajeros corresponde a líneas domésticas,
y el resto son pasajeros internacionales, en su mayor parte europeos. Y de los
6 millones de pasajeros domésticos, menos del 10 % (unos 560.000 en el año 2001)
son pasajeros interinsulares.
La consecuencia de estas grandes disparidades
numéricas es que el tráfico interno de las Islas Baleares queda diluido a todos
los efectos en la gran marea de los tráficos turísticos, ya sean nacionales
o internacionales, de cuya suma apenas representa un 2%. No es sorprendente,
en estas circunstancias, que las compañías que operan en los aeropuertos de
las Islas Baleares presten una atención secundaria a los tráficos interinsulares,
tal y como se viene señalando desde algún tiempo desde diversos estamentos de
todas las islas.
Sin embargo, dadas las limitaciones del
transporte marítimo, para las Islas Baleares la disponibilidad de un transporte
aéreo eficiente y asequible, que anime y no disuada de desplazarse entre las
islas, constituye una necesidad vital. Uno de los mayores peligros que amenazan
la cohesión social y comunitaria de las islas es precisamente la atracción que
la península ejerce sobre cada isla a título independiente, en una multiplicidad
de planos económicos, técnicos, educativos, culturales, etc.. La evolución de
la tecnología del transporte, al relativizar las distancias, ha colocado frente
a las costas de la península a varias “islas baleares” en vez de un archipiélago
balear.
Los efectos de una situación de este
tipo sólo se notan a largo plazo, pero entonces ya son difícilmente reversibles.
Hasta el momento actual, apenas una generación ha vivido en una situación en
la que se combina una importante movilidad extrainsular individual con una mayor
facilidad para desplazarse hacia la península o hacia otros países que a las
demás islas. Obviamente es arriesgado especular sobre el efecto que puede tener
a largo plazo este estado de cosas sobre la identidad comunitaria balear, pero
cabe temer que tienda bastante más a debilitarla que a fortalecerla.
Esto significa que para las Islas Baleares,
asegurar una buena calidad y una gran accesibilidad social al transporte aéreo
no solamente constituye una necesidad económica, sino que es un objetivo vital
para mantener y reforzar la identidad y la cohesión territorial del archiìélago.
Sin embargo, desde hace varios años se
ha reavivado en las Islas Baleares el debate acerca de la idoneidad de los transportes
aéreos interinsulares, lo que probablemente indica que la evolución reciente
de las cosas en el transporte aéreo no está ayudando como debiera a la consecución
de estos objetivos, y la sociedad balear lo percibe.
El presente Plan Director cuenta entre sus objetivos primordiales de requilibrar el sistema de transportes, el de ayudar a restablecer también un cierto equilibrio entre los tráficos insulares y los peninsulares realizados por los residentes. Si los principios de la libre competencia entre operadores no garantizan de modo suficiente la consecución de estos objetivos, obviamente prioritarios para la política balear, entonces el Govern tendrá que adoptar las decisiones oportunas para garantizar que el sistema de transportes interinsulares, y concretamente su pilar fundamental en el segmento de viajeros, que es el transporte aéreo, satisfacen razonablemente los intereses colectivos.
PDSTIB - Recuperar el transporte público, mejor para todos - Indice...
11.2. La oferta aérea interinsular: los problemas de la desregulación...